La organización internacional Reporteros Sin Fronteras presentó su índice anual de libertad de prensa correspondiente a 2015, en el que encontró una creciente paranoia hacia el trabajo de los periodistas por parte de los líderes, quienes –junto con el sector privado- buscan controlar las salas de redacción para favorecer sus intereses.

El estudio de RSF combina un análisis cualitativo que realizan varios expertos en asuntos como pluralidad, independencia de los medios, calidad del marco legal y seguridad de los periodistas, con información cuantitativa sobre casos de abusos y violencia contra periodistas del periodo observado.

De este modo, el listado indica cuáles de los 180 países estudiados tienen niveles más graves de coerción a la prensa -los de índice más alto- y cuáles están en un gado menor de este tipo de afectación -los de valores más bajos en el índice-. Así, Finalnadia, Países Bajos y Noruega (Europa) ocupan los primeros lugares, con 8,6; 8,7 y 8,8, respectivamente; mientras las situaciones más preocupantes están en Eritrea (África), Corea del Norte y Turkmenistan (Asia), que tienen puntuaciones superiores a 83.

“Infortunadamente, es evidente que muchos de los líderes mundiales están desarrollando una especia de paranoia frente al periodismo legítimo”, indicó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Estos peligros para la democracia vienen de años atrás, sin ceder un verdadero terreno a la prensa libre, sino mostrando su capacidad de mutación. Por eso, en 1984, Guillermo Cano advertía en El Espectador: “sólo la independencia, el carácter, la objetividad y el buen criterio del periodista y de los medios pueden vencer estas tormentas terribles en el nuevo mundo, amenazado por todas partes, de la libertad de información”.

El informe de RSF incluye un mapa que permite ver cuáles países están en una situación buena o satisfactoria, cuáles presentan problemas notorios y cuáles son casos difíciles o muy serios.

Colombia bajó seis lugares en el ranking, pues quedó en el lugar 134 y antes estaba en el 128. Está catalogado como país con una situación difícil de libertad de prensa y obtuvo una puntuación de 44,11. El reporte destaca que es el segundo país más peligroso para el periodismo en el hemisferio occidental, después de México.

Comparte:
Share
5 mayo, 2016

Un descenso general en la libertad de prensa del mundo detectó Reporteros Sin Fronteras

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras presentó su índice anual de libertad de prensa correspondiente a 2015, en el que encontró una creciente paranoia hacia el trabajo de los periodistas por parte de los líderes
19 abril, 2016

Khadija Ismayilova, periodista azerbaiyana, gana Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano

La versión 2016 de este galardón llegará a manos de la periodista de investigación Khadija Ismayilova, quien se encuentra en prisión por razones que múltiples defensores de derechos humanos han considerado retaliaciones políticas.
18 abril, 2016

El jurado internacional que escogió la ganadora del Premio Mundial de Libertad de Prensa 2016

Este año, el equipo que revisó todas las postulaciones recibidas para el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano estuvo conformado por 12 periodistas de nacionalidades diferentes, y con una amplia gama de áreas de experticia.
18 abril, 2016

Más de cien países celebrarán el Día Mundial de la Libertad de Prensa el próximo 3 de mayo

Acceso a la información y libertades fundamentales: ¡Es tu derecho!”. Con este eslogan se llevará a cabo la celebración anual que organiza Unesco
//]]>