Fundación Guillermo Cano

“Acceso a la información y libertades fundamentales: ¡Es tu derecho!”. Con este eslogan se llevará a cabo la celebración anual que organiza Unesco, este año en Finlandia, donde también será la ceremonia de premiación del Premio Mundial a la Libertad de Prensa.

En esta ocasión se cumplen 25 años de la histórica Declaración de Windhoek (1991), en la que periodistas africanos hicieron un llamado en pro del pluralismo y la independencia en los medios de comunicación, y que desembocó en la proclamación, por parte de la Asamblea General de la ONU en 1993, del 3 de mayo como Día Internacional de la Libertad de Prensa.

Así mismo, la cita anual se convierte en el momento propicio para entrega del Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano, que financian esa organización de Naciones Unidas y la Fundación Guillermo Cano Isaza . En esta ocasión el galardón reconocerá la labor de Khadija Ismayilova, una periodista de investigación azerbaiyana, quien se encuentra en prisión por razones que múltiples defensores de derechos humanos han considerado retaliaciones políticas. La ceremonia se hará en el centro de convenciones Finlandia Hall, a las 6:00 p.m., hora local.

La conmemoración principal de 2016 tendrá lugar en Helsinki, capital de Finlandia, del 2 al 4 de mayo; pero Unesco también lidera celebraciones en otros lugares donde tiene presencia y muchos otros países han adoptado la fecha, con lo que se completan más de 100 celebraciones nacionales.

Esta tradición anual busca evaluar la libertad de prensa en todo el mundo, defender a los medios de comunicación de ataques a su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el ejercicio de su profesión.

Entre los temas a tratar este año, los principales son libertad de información y desarrollo sostenible, cómo proteger la libertad de prensa de la censura y de la excesiva vigilancia y garantías de seguridad para los periodistas tanto en el mundo digital como en el mundo real. La programación incluye, además, decenas de actividades paralelas como talleres, seminarios, conferencias, exposiciones y stands.

Para la definición del logo de la actividad, Unesco abrió un concurso público en el que se recibieron más de 180 propuestas y la ganadora fue la del diseñador jamaiquino Marc James, quien usó globos de texto en diversos colores para representar la libertad de expresión.

Comparte:
Share
18 abril, 2016

Más de cien países celebrarán el Día Mundial de la Libertad de Prensa el próximo 3 de mayo

Acceso a la información y libertades fundamentales: ¡Es tu derecho!”. Con este eslogan se llevará a cabo la celebración anual que organiza Unesco
6 marzo, 2016

Conferencia de Marisol Cano Busquets

Con una simpleza mayúscula Ryszard Kapuściński nos dijo: “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer; buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas.
6 marzo, 2016

Conferencia de Óscar Collazos

Una empresa intelectual al servicio de la verdad”, así definió Héctor Abad Faciolince a El Espectador
6 marzo, 2016

Conferencia de Juan Luis Mejía Arango

En este 9 de febrero, día del periodista, nada mas oportuno que congregarnos alrededor de la memoria de don Guillermo Cano
//]]>